
Las tribus Khoisan, de cazadores-recolectores, poblaron originalmente el territorio actual de Zambia, pero fueron desplazados hace unos 2000 años por pueblos migratorios. Los Tonga fueron los primeros en establecerse en Zambia. Los Nkoya se establecieron en el territorio, así como otros grupos (los Luba y Lunda) originarios de la actual República Democrática del Congo y el norte de Angola. Durante el siglo XIX llegaron los nguni desde el sur.
Zambia es un país fundamentalmente montañoso con numerosas depresiones y hundimientos tectónicos. El punto más alto se encuentra en las montañas Mafinga a 2.301m y el más bajo a 329m en el río Zambeze. Al este se extienden los montes Muchinga. Al sur, en el río Zambeze, se encuentran las cataratas Victoria.
El clima es tropical, suavizado por la altitud. Existen dos estaciones principales, la estación lluviosa (de noviembre hasta abril), correspondiente al verano, y la estación seca (mayo/junio hasta octubre/noviembre), que corresponde al invierno.
Zambia es uno de los países más urbanizados del África negra. Las ciudades se emplazan en el alto Zambeze y a lo largo del corredor de la vía férrea norte-sur.
La cultura de este país es producto de las interacciones entre tradiciones autóctonas, junto a las costumbres africanas y las influencias de la cultura europea, sobre todos inglesa. Esta combinación recibió el nombre de «Cultura Zambia».
La religión oficial es la cristiana, pero existe una gran variedad de religiones tradicionales, que se combinan fácilmente con las cristianas.
Itinerarios
En estos momentos no disponemos de rutas en este país. Aún así, en caso de estar interesados, no dudéis en consultar.