
Senegal cuenta con seis parques nacionales: el Parque Nacional de Niokolo-Koba, al este del país; el Parque Nacional de las aves de Djoudj; el Parque Nacional de Langue de Barbarie, en la región de Saint-Louis que separa el río Senegal del Océano por una franja de tierra de unos 300m; el Parque Nacional de las Islas de la Magdalena a lo largo de Dakar; el Parque Nacional del delta de Saloum en el sur, y el Parque Nacional de la Baja-Casamance.
La región de Dakar, es la más pequeña, pero a su vez la más poblada.
Kedougou es una región en el extremo sudeste del país. La región de Saint Louis, se encuentra al norte, limitando con Mauritania, y su capital lleva el mismo nombre. Es la segunda ciudad del país y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura colonial. Joal Fadiouth es conocida sobre todo por la playa de las conchas y por ser lugar de convivencia en armonía de gentes de distintas religiones. Touba, en el centro del país, es sobre todo conocida por su mezquita. Tambacounda es una ciudad mandinga al este de Senegal, que se atraviesa de camino a Casamance. Ziguinchor es la ciudad más importante del sur del país, situada en la desembocadura del río Casamance.
En Senegal cohabitan distintas etnias, entre las que se encuentran la etnia predominante de los Wolof, que provienen del noroeste del país, los Serer, y la etnia de los Toucouloeur, en el norte del río Senegal. Otras etnias a destacar son los Diolas, que viven en la zona sur, los Mandinga, Bambara y los Peul. El idioma oficial es el francés, pero la población habla varias lenguas tribales, de las que la más extendida es el Wolof.